Ir al contenido principal

E1 Ejercicio breve tema 1

 Obras entre 1900-1945


Alexandra Exter, Maqueta de la escenografía de Salomé, 1917

1.Como primera obra que me llama la atención dentro de este periodo he elegido esta maqueta de la obra teatral “Salomé” me gusta esta representación de Exter debido a el uso del espacio abierto como parte de un discurso narrativo, y como las formas en este tiempo cubistas y futuristas pueden formar una idea de un espacio ilusorio donde se sitúan acontecimientos que inducen al espectador en un contexto específico.



Edvard Munch, “El vagabundo de noche”, 1924

2. También he elegido esta obra del pintor expresionista, lo que me ha gustado en general de Munch es lo demacrado y crudo de los espacios íntimo que aborda, como un hogar, o lugares cerrados donde se manifiestan sus traumas y percepciones de los espacios familiares y cercanos para él donde se perciben el desconsuelo o la ansiedad. 




Constantin Brancusi, “Columna del infinito”, 1938

3. Otra obra que siempre me ha interesado es la columna de Brancusi, como pudo darle otra idea a la escultura vertical, donde el espectador puede interactuar en un espacio aún vertical pero diferente al acostumbrado de pieza de tamaño real y acorde a la medida humana. Que se haga llamar infinita, para mi pone en cuestión el concepto de espacio y de objeto, dando otros valores al espacio escultórico habitual de estos años.